Neopersons nos acerca al legendario intérprete, autor de clásicos como Johnny B. Goode, You Never Can Tell, y Roll over Beethoven
FICHA
Título: Chuck Berry. La biografía definitiva
Autoras: RJ Smith
Editorial: Neoperson
Colección: Sounds
Número de páginas: 512 páginas
Características: 14,5×21 cm rústica (con solapas)
Lanzamiento: 5 de diciembre de 2023
Precio recomendado: 26 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-15887-94-2
Contenidos de esta entrada
Un artista siempre de moda
Hoy hablaremos de la biografía definitiva de Chuck Berry, que ha lanzado en España Neoperson Sounds.
Chuck Berry (1926-2017) nunca tuvo fama de relaciones públicas.
Al contrario, a lo largo de su dilatada vida, se ganó una reputación de persona reservada.
El artista que dio vida a Johnny B. Goode -sí, un tema especial para muchas generaciones, revitalizado por ejemplo con su aparición en Regreso al futuro 2-, Maybellene, You Never Can Tell -algo parecido a lo anterior, con Pulp Fiction– y Roll Over Beethoven, era un tipo difícil con todo lo aledaño a la música.
No era amigo de promociones, entrevistas y marketing. Un hombre al que no le interesaba hablar de sí mismo, que, de hecho, hablaba más con sus temas.
En el universo del rock and roll, hay firmas cuyas canciones resuenan con una potencia que trasciende las barreras del tiempo y del espacio, dejando una marca imborrable en el imaginario popular, no sólo en el género artístico en el que se desempeñaron.
Un dibujante de nuevas fronteras socioculturales
Entre estos nombres, Chuck Berry brilla con luz propia, encarnando el espíritu indomable del género y su capacidad para desafiar y redefinir las fronteras culturales y sociales.
La reciente aparición de An American Life: Chuck Berry, publicada en 2022 por RJ Smith, o como se titula en spañol, Chuck Berry: La biografía definitiva, lanzada hace unos meses, en 2023, por Neoperson Sounds, nos ofrece una ventana única hacia la vida y el legado de este icono musical.
A lo largo de estas líneas, nos adentramos en los méritos de este libro, tan extenso como excelso, en el que queda clara y definida la importancia de Berry en el panteón del rock, y que gracias a esa editorial vamos a poder disfrutar entre el público hispanohablante.
Un enfoque innovador para narrar la Historia
Por parte. RJ Smith no se limita a contarnos la vida de Berry -que también-; él nos invita a vivirla. A través de un meticuloso trabajo de investigación y un estilo narrativo envolvente, logra capturar la esencia de Chuck Berry de manera que pocos biógrafos consiguen.
Me ha sorprendido mucho (para bien), aunque he decir por aquí que otro libro de Neoperson, como fue la biografía sobre Otis Redding que hace unos años publicó, firmada por Jonathan Gould, también ofrecía este estilo.
Mi aplauso por ello.
La estructura del libro facilita una inmersión profunda en los diferentes periodos de la vida del músico afroamericano, desde sus primeros años hasta su entrada en el Salón de la Fama, en 2017, año en el que murió.
Desde una época marcada por la adversidad y el desafío constante a las normas sociales, hasta su ascenso al estrellato a un estatus del que no descabalgaría, el del rey negro del rock and roll, o rey del rock, a secas.
Según el cristal con que se mire.
Sin olvidar, claro está, su compleja relación con su legado.
¿Qué podemos esperar del libro?
El biógrafo RJ Smith -el único autorizado por el autor- elabora un retrato completo de uno de los mayores intérpretes, guitarristas y letristas del siglo XX en los Estados Unidos, dando vida -es un decir- en estas páginas a Chuck Berry.
El relato se basa en entrevistas, fuentes bibliográficas de calidad, y una profunda comprensión de St. Louis, -el lugar donde nació, del que nunca se fue, y donde falleció en marzo de 2017 Chuck Berry-.
De manera que, Smith arroja nueva luz sobre un hombre al que no muchos llegaron a comprender realmente.
Con este libro vamos a entender mejor cómo Berry se convirtió en una figura revolucionaria en la música, pero también fuera de ella, pagando por ello un no escaso precio.
El libro, además de abordar la parte más positiva de la trayectoria y obra del cantante, no evita ahondar en aspectos problemáticos de su vida pública y privada, y plantea preguntas profundas sobre cómo y por qué separar el arte del artista.
¿Deberíamos hacerlo?
La relevancia musical y cultural de Chuck Berry
Chuck Berry: La biografía definitiva nos ofrece más que un simple recuento de eventos; nos brinda una visión integral del impacto cultural de Berry.
Smith no omite detalles en su exploración de cómo la música de Berry no solo modeló el género del rock and roll, sino que también jugó un papel crucial en la dilución de las barreras raciales en la música popular.
Sus letras ingeniosas y su inconfundible estilo de guitarra son analizados con el detalle que merecen, mostrando cómo Berry fue capaz de comunicar una experiencia afroamericana auténtica a un público amplio y diverso.
Esa raíz indisoluble del rock and roll topó con la figura clave que lo elevó de nivel.
Demos gracias por ello.
Ubicando a Chuck Berry en la Historia
La obra hace hincapié en la importancia de entender el contexto histórico y cultural en el que Berry emergió y se desarrolló como artista.
Chuck Berry: La biografía definitiva nos lleva desde la escena musical de St. Louis en la década de 1950, marcada por la segregación y limitaciones para los artistas negros, hasta su reconocimiento mundial como uno de los fundadores y pilares del rock and roll.
Este viaje por el tiempo no solo muestra la evolución de Berry como músico, sino también los cambios en la sociedad americana que él ayudó a propiciar con su arte.
Chuck Berry, más que un músico
A lo largo de la biografía, Smith hace hincapié en la figura de Berry no sólo como músico, sino también como un símbolo de resistencia y perseverancia.
Su carisma, sumado a su ingenio tanto en el escenario como fuera de él, lo convirtieron en una figura clave en la lucha por la igualdad racial y la identificación del rock and roll como un fenómeno cultural legítimo.
Pese a esa rutilante oposición, hipócrita de serie, de una parte de la sociedad norteamericana de aquel momento.
Esta obra profundiza en la importancia de Berry no sólo para sus contemporáneos, sino también para las generaciones futuras de músicos y aficionados al rock.
Celebrando el trabajo de Neoperson Sounds
El esfuerzo de Neoperson Sounds por traer esta obra al público hispanoparlante, a mi modo de ver, merece una mención especial.
La editorial ha demostrado un compromiso excepcional con la calidad y la accesibilidad, permitiendo que una audiencia más amplia conozca la vida y obra de Berry en su propio idioma.
La traducción mantiene el espíritu y la riqueza del texto original, asegurando que la experiencia lectora sea tan profunda y gratificante como lo fue para los lectores de la edición en inglés.
Sobre el autor
RJ Smith, biógrafo de Chuck Berry, fue redactor jefe de Los Ángeles Magazine, además de colaborador para múltiples medios, como la especializada Spin. Ha sido editor de LA Weekly en la era del grunge, el levantamiento de Los Ángeles y el nacimiento del rave. Ha entrevistado a Harvey Weinstein o Johnny Cash, entre otros.
De igual manera, ha escrito para el New York Times Magazine, Elle o GQ. También ha sido biógrafo de James Brown, que formó parte de Los 100 Libros más destacados del 2012 para el New York Times.
Según puede leerse en su perfil de LinkedIn: «Lo que me motiva es traer nuevas historias y voces frescas a los lectores. Acapara diferentes premios y distinciones».
Nota
9,3/10
Más historias
Perfume Genius anuncia nuevo álbum («Glory»)
Samia va a por el LP número 3 con ‘Bovine Excision’
Nine Inch Nails confirman gira mundial para este 2025