Arranquemos con el juego de las listas de lo mejor del año: respetando tradiciones hoy os brindamos nuestra selección con las 10 mejores bandas y propuestas emergentes de 2024. Exponemos «the best» de las formaciones nacionales e internacionales que lo han petado en mayor o menor medida de este año. Desde propuestas bien chiquititas, como las forjadas alrededor del power pop de Cal Rifkin, como algunas que están generando maremotos en medio planeta, como el proyecto comandado por Wisp. La relación de grandes «promesas» del año, bajo estas líneas.
10 – gglum
«Con el punto de mira puesto de cara a un 29 de marzo en el que se editará su nuevo álbum («The Garden Dream»), gglum lleva ya meses deshojando singles que aparecerán en el trabajo. Hoy aterrizan de golpe dos de ellos: en ‘Glue’ la londinense masca un indie lo-fi que bien podría encajar en el repertorio de Slow Pulp. ‘Do You See Me Different?’, por otro lado, se nos presenta como una adaptación en clave 2024 de lo que bien podría ser un himno de The Magnetic Fields de finales de los ochenta. «‘Do You See Me Different?’ es una canción bastante desarticulada que se esconde bajo una fachada bonita y una estructura más convencional«, expresa. «Aborda la confusión, el caos y la desilusión que sientes durante una relación difícil. Alternando entre la empatía y reflexionando sobre cuánto alguien puede afectarte de manera negativa«. Angustia en un max mix estilístico que nos demuestra que gglum juega a cara perro, y con una sinceridad brutal, tanto en su visceral y mestiza creatividad como en su ideario.» / Pablo Porcar. «Promesas«.
Bandcamp
Similar a: Slow Pulp
9 – cumgirl8
«Tu cuenta favorita de shitposting de este 2024 es en realidad una banda neoyorkina de post-punk formada por 4 hadas raveras sin filtro alguno. Pero llamándose así, ¿quién puede sorprenderse? cumgirl8 levantaron alguna que otra ampolla entre cierto público pollaviejista cuando se anunció su fichaje por 4AD, pero sus alocados y desacomplejados directos y sobre todo, su afiladísimo ‘the 8th cumming’, ha hecho callar súbitamente a toda estos voceros guardianes de la pureza guitarrística del rock alternativo. Sin olvidar, a todo esto, que tienen una canción dedicada a Cicciolina. Alma punk envuelta en un velo electroclash». / Sergi Cuxart
Web oficial
Similar a: Fat Dog, Warmsduscher, Lambrini girls, Amyl & the Sniffers
8 – Birthday Girl DC
«Washington. La capital federal del estado yanqui, pero también una de las capitales históricas de la música alternativa. De allí son y se explican Birthday Girl, que no hacen nada nuevo, pero lo que nos ofrecen rebosa talento y frescura. Sus harmonías y discurso musical eléctricamente austero tienen ecos del pop rock alternativo de los noventa. Sin artificios, pero sin hacer concesiones. Con voz propia. La de tres aún adolescentes que saben demasiado de esto para la edad que tienen. La voz y letra de Mabel Canty tienen personalidad y mimbres de genio, de aquellas que tocan la fibra. El trío se completa con la puntuación melódica al bajo de Isabella MacKaye y y la precisión airosa de Tess Kontarinis a la batería. Y si un par de estos apellidos os suenan, es que vais en la pista correcta. Apadrinadas por la misma Mary Timony, a la que han teloneado, como también a Snail Mail y Guided by Voices, son unas excelentes referencias para entender que tras un álbum y un EP autoeditados de obligada escucha, aquí se va cociendo algo serio.» / Nil Rubió
Bandcamp
Similares a: Snail Mail, Guided By Voices
7 – Big Special
«Frío y sólido como un edificio industrial de Birmingham, la ciudad de los reyes del metal, Black Sabbath, el disco debut de Big Special fusiona la crudeza del post-punk con la epidermis del blues y la narrativa del folk para entregarnos un disco que de aquí a unos años, podría convertirse en un himno generacional, dándole una vuelta mucho más trabajada que los mismos héroes del punk de los últimos años, Sleaford Mods. Postindustrial Hometown Blues funciona como un puente de acero combinado con una lírica cruda como un steak tartar que suena como estruendos de una sociedad rabiosa, como se puede ver en temas como Black Dog / White Horse, Dust Off / Start Again, I Mock Joggers o This Here Ain’t Water, honestidad brutal que sonrojaba al mismo Calamaro y lo deshollaría de sus pieles para brindarnos esperanza. Terrenal y trascendente, el disco debut que todo el mundo soñaría sacar». / Sebas Rosas
Similares a: Sleaford Mods
6 – Crushed
«Muestra de su poderío: ‘waterlily’. 4 minutos y 28 de segundos de baterías programadas, reverbs astrales y vocales distorsionadas nos sumergen en sueños submarinos añejos que Dolores O’ Riordan y la propia Imbruglia debieron experimentar en sus moradas en los años 90. Algo de Boards of Canada, e incluso también de Slowdive, quedan patentes en otras gemitas de cándido latido como la crepuscular ‘milksugar’. / Pablo Porcar. «Promesas«.
Web Oficial
Similares a: Natalie Imbruglia, The Cranberries
5 – Cal Rifkin
«He necesitado dos escuchas de esa pieza, y de las incluidas en su segundo EP «Better Luck Next Year» del trío de Washington DC, para descubrir porqué me ha dado por viciarme tanto a los singles de Erik, Keith y Robin. La respuesta es sencilla: por las melodías vocales. Hay algo de Beach Boys, e incluso también de Guster, aflorando en la piel de los pequeños grandes hits que imperan en su cortísimo pero intenso repertorio subido a Spotify. ¿Sabéis lo más curioso del asunto? Que a esas esencias también se puede sumar cierta vertiente pop punkera de otras como Motion City Soundtrack. Todo un «win» melódico condimentado con estribillos infecciosos, y recovecos guitarreros cubiertos por una presencia que fuga hacia el emo noventero«. / Pablo Porcar. «Promesas«.
Bandcamp
Similares a: Beach Boys, Motion City Soundtrack
4 – Sal Del Coche
«La banda vizcaína se caracteriza por su sonido arriesgado, visceral y delicado, en una combinación de géneros que abarca desde el post punk, la electrónica de baile hasta el hip hop. Lejos de moldes tradicionales, el grupo no cuenta con miembros fijos, aunque Lizardi, Alberto y Jangitz son el núcleo creativo que impulsa la esencia del proyecto. Caracterizados por su poca convencionalidad, apuestan por sus letras desenfadadas, brutalmente sinceras, palabras con movimiento que explotan con cada ritmo melódico. Su primer trabajo llega para romper sus propios límites pero sin pretensión alguna, explorando con mirada crítica el momento de transición a la edad adulta, las rutinas, el ocio y sus formas. ‘Ciudad de Polvo’ atrapa y desafía a partes iguales, es un retrato honesto que revela la parte más vulnerable y humana de las vivencias de toda una generación«. / Fátima Conde
Bandcamp
Similares a: si Black Midi estuviesen subidos de anfetas en un gaztetxe vasco
3 – Crippling Alcoholism
«Un consejo: no entréis nunca al subreddit de r/cripplingalcoholism, no tiene nada que ver con el grupo. ¿O sí? Algunos ejemplos de posts: I regret everything, Morning Panic, How much does it take before your breath smells; es verdad que el sonido de Crippling Alcoholism podría describirse también con esos títulos pero van mucho más allá. Si bien es cierto que ya van por su segundo larga duración, estos ex-mathcoretas que han decidido pasarse a los sintes oscuros y las atmósferas tormentosas han sabido esparcir su mugre como nadie este 2024 y como bien se describe en su perfil, su música podría ser perfectamente obra de un David Bowie de las profundidades del infierno, un crooner oscuro que te lleva al pozo a base de pseudonanas autodestructivas o a una mazmorra BDSM de la depresión para tu mente. Para fans de Chat Pile, el disco que unió a Sunn O))) con Scott Walker, Uniform o los Xiu Xiu más oscuros«. / Sergi Cuxart
Bandcamp
Similares a: Chat Pile, el disco que unió a Sunn O))) con Scott Walker, Uniform o los Xiu Xiu más oscuros
2 – Wisp
«Caso sin apenas parangón el que está generando ruido en la escena shoegaze: era 2023 cuando, apenas de la nada, surgió ‘Your Face’, canción debut de una joven teenager californiana llamada Wisp. Bebiendo esencialmente del sonido arenoso y etéreo de Whirr (por algo el Instagram de la chica es @whirrwhoreforlyfe), el sencillo fue haciéndose tremendamente viral en TikTok con el paso de los meses. De las decenas de miles de escuchas se pasaron a los centenares, y de estos se llegó a poner ficha en la casilla de los seis ceros. Por increíble que parezca, y pese a proceder de un sonido muy de nicho, a día de hoy ese single ya cuenta con el hito de haber cosechado más de 44 millones de escuchas. Para que entendáis la magnitud del asunto que nos atañe: solo 3 de los temas de un pilar del género como Slowdive han generado más escuchas en Spotify, y todos ellos aparecieron en la plataforma hace, mínimo, siete años.» / Pablo Porcar. «Promesas«.
Bandcamp
Similares a: Whirr, Deftones
1 – Maruja
«A momentos vamos pronto, y algunas veces vamos algo tarde: con Maruja creo que estamos más en lo postrero que en lo primero. La formación británica lleva haciendo ruido progresivamente desde 2020 gracias a un continuo bullicio en vivo (generado principalmente en Manchester y Londres) y cierta secuenciación de nueva música. En 2024, sin embargo, su fulgor emergente se ha hecho más palpable que nunca gracias al lanzamiento de un «Connla’s Well» que expone las virtudes que han motivado su fichaje por Sony: decoro jazz, arrojo art rock y ese ímpetu camaleónico propio de bandas como Black Midi. Solo el tiempo dirá si la banda ha tocado techo (o no) en el año que nos ocupa«. / Pablo Porcar.
Similares a: Black Midi, Ezra Collective
Más historias
Bright Eyes confirman concierto en Barcelona (Sala Apolo) en julio
Amenra anuncian dos nuevos EPs
Esta semana se presentará un nuevo documental sobre Jeff Buckley en Sundance Film Festival