enero 22, 2025

Zona Conciertos

Todo actualidad en música

Logo cabecera Music and Rock

Las 100 mejores canciones de 2024. El listado de temas pop/rock

Recorrido por los 100 temas más destacados de un año marcado por la sorpresa, los regresos y giras interminables en el pop y el rock mundial

Hoy toca revisar las 100 mejores canciones de 2024. ¿Nos acompañas?

La escena musical del pop y el rock ha fabricado en 2024 un vibrante mosaico que entrelaza el legado de los clásicos con la innovación de no pocos nuevos talentos.

Este año ha estado marcado por lanzamientos sorprendentes, regresos esperados y giras que han dejado huella en España y el mundo.

En el 2024, dentro del panorama musical ha ido in crescendo esa fusión de nostalgia y modernidad, lo que en cierta manera ha redefinido los géneros, adaptándose a las tendencias actuales.

Ya se sabe que los 80 no dejan de estar de moda, y sólo hay que asomarse a la ropa de muchos de los chavales que pueblan nuestras calle. Pantalones vaqueros casi por las orejas, anchos… Jerseys y sudaderas negras…

Clica en la imagen para ver el listado en Youtube

Pero, vayamos por partes:

Retorno de Sonidos Retro: Se ha observado un resurgimiento de estilos de las décadas de 1980 y 1990, como el synth-pop y el rock alternativo, reinterpretados con técnicas de producción contemporáneas.

Esta tendencia ha sido bien recibida por las generaciones más jóvenes, que buscan una conexión entre lo clásico y lo moderno.

Sin duda, el número 1 de nuestro listado es un excelente ejemplo de esto, porque, un tipo que ha mamado el soul desde niño ha despuntado gracias a un discazo en el que se pueden encontrar joyas como la que -como digo- comanda el listado.

Autenticidad y Letras Conscientes: Los artistas han priorizado la autenticidad en sus composiciones, abordando temas como la justicia social, el medio ambiente y la salud mental, reflejando las preocupaciones actuales de la sociedad.

Clica en la imagen para acceder a la playlist de Spotify

Contenidos de esta entrada

Artistas y lanzamientos relevantes

  • Taylor Swift: Se consolidó como la artista femenina más escuchada a nivel mundial, destacando su álbum The tortured poets department: The Anthology.
  • Beyoncé: Su disco Cowboy Carter ha sido reconocido por su innovadora incursión en el country, resaltando historias no celebradas de artistas afroamericanos y latinos. Ese género, el country, por cierto, gana enteros en el panorama mundial, por el peso que poco a poco va recuperando la música norteamericana.
  • Charli XCX: Con BRAT, ha llevado el pop underground al mainstream, capturando la esencia de la cultura rave contemporánea.
  • Kendrick Lamar: Sorprendió con GNX, un LP que reafirma su destreza lírica y aborda temas profundos y actuales. Lamar no defrauda a sus millones de seguidores.
  • Billie Eilish: Su tercer álbum, Hit me hard and soft, combina humor gótico con influencias de techno-house, mostrando su evolución artística. Eilish, tampoco defrauda.

Festivales y conciertos

El año ha venido cargado de citas musicales destacadas, en muchos casos con carteles impresionantes que combinan leyendas del rock con talentos emergentes.

Artistas como AC/DC, Metallica y Taylor Swift han realizado giras exitosas, atrayendo a multitudes en todo el mundo.

Y haciendo parada en España. Otros, como Coldplay, no.

Y en esta ocasión ni siquiera ha habido justificación.

La tecnología ha jugado un papel crucial en la creación y distribución de música.

El uso de inteligencia artificial ha permitido la producción de nuevas canciones y promete aparecer tal vez más de lo que sería oportuno en el mundo de la música.

Pero en este ámbito, como en casi todos, queda mucho por ver, y la industria y los oyentes, tendremos algo que decir.

Seguro.

La nostalgia renovada

El pop ha brillado con nombres destacados como Taylor Swift, quien continúa rompiendo récords con su gira Eras Tour.

En sus paradas en España (en el Santiago Bernabéu), su espectáculo fue un recorrido por su evolución artística, a la par que una experiencia visual que incluyó éxitos recientes y clásicos reinterpretados con nuevos arreglos.

Regresos emblemáticos

La legendaria banda AC/DC ha vuelto a los escenarios con su gira Power Up, nombrada así por su último álbum que alcanzó el número uno en 21 países.

El tour incluyó doble presentación en España, los días 29 de mayo y 1 de junio en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, donde los australianos demostraron que su energía y potencia siguen intactas.

Metallica paseó su magia, en este caso con un concierto dividido en dos, que hizo parada en julio en el Metropolitano, dentro de la gira M72 World Tour.

Al estadio del Atlético de Madrid también se acercaron Bruce Springsteen y la E Street Band, en este caso, los días 12 y 14 junio, al igual que hicieron en Barcelona una semana después.

El músico de Nueva Jersey ya ha vendido todas las entradas para el show que, en esta ocasión, en 2025 brindará en San Sebastián.

Ed Sheeran también se asomó a España, con paradas en Canarias y en Galicia. En 2025 hará lo propio en el Metropolitano madrileño.

En el tramo final del año el que pasó por la capital de España fue el beatle Paul McCartney, poco después del lanzamiento de un excepcional documental en Disney +, firmado por Martin Scorsese, sobre el aterrizaje en Estados Unidos de los fab four.

Lanzamientos destacados

Por su parte, The Cure rompió un silencio discográfico de dieciséis años con el lanzamiento de Songs of a Lost World, un álbum que retoma su característico sonido melancólico y ha sido bien recibido por la crítica y sus numerosos fans.

Green Day también ha sido protagonista este año, con el lanzamiento de su esperado álbum, Saviors, que devuelve a la banda a sus raíces punk-rock, demostrando que su relevancia en la escena musical permanece vigente.

Su último disco es un himno de protesta que conecta con las luchas contemporáneas, recordando la esencia contestataria que revitalizó su carrera hace dos décadas con American Idiot.

Si bien, las comparaciones, también aquí, son odiosas.

Billy Joe Armstrong y compañía, también aterrizaron en Madrid el 1 de junio en el festival Road to Río Babel.

Por otro lado, Coldplay, en una constante etapa de experimentación, sorprendió con canciones como WE PRAY -que recibió muchas críticas por el abuso de sintetizadores- o la colosal -a la par que sencilla- All my love, una muestra de que la banda aún busca innovar dentro de su estilo​.

Giras inolvidables y momentos para la historia

El 2024 será recordado por la efervescencia compositiva y de edición de artistas como The Weeknd, con himnos ya consolidados como Dancing in Flames, que han sonado de manera intensa en medio mundo.

Linkin Park, aunque sin su vocalista original, Chester Bennington, ha retomado su actividad con una profundidad renovada, bajo el comando del singular Mike Shinoda y de la intérprete Emily Armstrong. Con nuevo disco.

El panorama de festivales también ha sido vibrante. Glastonbury fue todo un éxito.

Como también tuvieron unas excelentes críticas Coachella y el Primavera Sound continuaron siendo escaparates de lo mejor del pop y el rock, pero aquí queremos destacar el Madcool que, por fin, en 2024, podemos definir como un certamen de matrícula.

Hacia el futuro: un puente entre generaciones

La coexistencia de géneros, estilos y artistas de diferentes épocas ha hecho de 2024 un año particularmente especial.

Desde la electrónica sutil de Dua Lipa, la sensualidad adolescente de Tate McRae, o el pop y el rock de jóvenes pero suficientemente preparados como Griff, Benson Boone o el citado Teddy Swims han demostrado que ese empuje inicial mueve montañas.

Como también las movió, y las sigue moviendo, un tal Bruno Mars, que se ha convertido, en la segunda mitad del año, en el artista más escuchado en todo el mundo gracias a algunas de sus nuevas creaciones, y, cómo no, su enorme discografía.

Dua Lipa arrasó en el escenario del Madcool continuando con su ascenso meteórico, anunciando el lanzamiento de un álbum en vivo para el 6 de diciembre de 2024, coincidiendo con un especial televisivo que promete consolidar su estatus en la industria.

Por allí -al Madcool me refiero- también transitaron Pearl Jam, Keane, Garbage, Michael Kiwanuka o The Smashing Pumpkins.

Teniendo en cuenta la época del año en que estamos, hay que hacer este apunte: Ed Sheeran ha aportado su talento a la banda sonora de That Christmas con el tema Under The Tree, añadiendo su toque distintivo a la temporada festiva.

Mirando hacia el futuro

Con el 2025 en el horizonte, la música pop y rock promete seguir evolucionando.

Anuncios de futuras giras y lanzamientos, como la confirmación de que Guns N’ Roses visitará Barcelona en junio, o que AC/DC también tendrá tour para 2025, aunque aún no se sabe si se detendrá en España, pero los australianos mantienen a los aficionados expectantes por lo que vendrá.

También regresarán Imagine Dragons, One Republic y Robbie Williams ha confirmado su presencia en Barcelona.

No falta tampoco en la lista que hemos confeccionado K-Pop, como no ha faltado en los últimos años, por empeño de un país que ha logrado hacer de su industria discográfica, algo seguido tanto en oriente como en occidente. Por algo será.

Mucha música, aunque aquí como sabes no tocamos reguetón ni -habitualmente- urbana. Por lo que si has llegado hasta aquí en tu lectura, te recomiendo que también escuches lo preparado.

Esta es la lista que te proponemos, que va del 100 al 1, pero que tu puedes escuchar completa en nuestro perfil de Spotify.

Del 100 al 91

Teddy Swims – Bad Dreams

Dua Lipa – These walls

Rosa Linn – Universe

Etta Marcus – Girls that play

The Black Keys – Beautiful people (stay high)

Kylie Minogue, Bebe Rexa y Tove Lo – My oh my

Tiësto y Alana Springsteen – Hot honey

Armin van Buuren y David Guetta – In the dark

Damiano David – Born with a broken heart

Katy Perry – WOMAN’S WORLD

Del 90 al 81

Marshmello y Kane Brown – Miles on it

Hurricane on saturn – When war comes

Halsey – Lucky

Two Shell y Sugababes – Round

Nourished by time – Hell of a ride

Geordie Greep – Holy, Holy

KSI – Thick of it

Imagine Dragons – Eyes closed

Bon Jovi y Pitbull – Now or never

Ella Henderson – Filthy rich

Del 80 al 71

Luke Combs – Ain’t No Love In Oklahoma

Nick Cave and The Bad Seeds – Song of the lake

Kygo y Ava Max – Whatever

Taylor Swift – How did it end?

Lady Gaga – Disease

LISA – Moonlit floor (kiss me)

Meghan Trainor – Criminals

Jelly Roll – Liar

Waxahatchee – Fire

Rod Wave – 25

Del 70 al 61

Hot for crime – Jack of moons

Zack Bryan – Pink skies

GXTP – A dish served cold

Knox – Not the 1975

Perrie – You go your way

Tate McRae – It’s ok, I’m ok

Ariana Grande – we can’t be friend (wait for your love)

VICTORIA – Paradox

Artemas – I Like The Way You Kiss Me

Zach Bryan – This world’s a giant

Del 60 al 51

Tommy Richman – Million Dollar Baby

Michael Marcagi – Scared to Start

Joe Keery (Djo) – End of Beginning

The Cure – Alone

Noah Kahan – Stick Season

Mason Ramsey – Blue over you

Gigi Perez – Sailor song

Green Day – The american dream is killing me

Dan Croll – Slip away

Ferris Pier y Brother Leo – Biohacking my technology

Del 50 al 41

Myles Smith – Nice to meet you

Ava Max – Spot a fake

Kaeyra – Sour

Sara James – SALTY

Alex Warren – Carry you home

Addison Rae – Diet pepsi

MJ Lenderman – Wristwatch

Gracie Abrams – That’s so true

Bon Iver – S P E Y S I D E

Pharrel Williams – Double life

Del 40 al 31

Billie Eilish – BIRDS OF A FEATHER

Sabrina Carpenter – Espresso

Galantis, David Guetta y 5 Seconds to Mars – Lighter

Kendrick Lamar y SZA – luther

Clean Bandit, Anne-Marie y David Guetta – Cry baby

Pearl Jam – Dark matter

James Bay, The Lumineers y Noah Kahan – Up all night

Bastille – Intros & Narrators

Post Malone y Morgan Wallen – I had some help

Shaboozey – A bar song (tipsy)

Del 30 al 21

Charli XCX – 360

Chappell Roan – Good luck, babe!

Henry Moodie – drunk text

Sia – Give me love

MAX y HUH YUNJIN – STUPID IN LOVE

Myles Smith – Stargazing

The Offspring – Make it all right

Hozier – Too sweet

Dua Lipa – Houdini

Kenya Grace – Strangers

Del 20 al 11

Shawn Mendes – Why why why

Tyler, the creator y Daniel Caesar – St. Chroma

Kendrick Lamar – Not like us

Jimin – Who

Griff – Vertigo

Beyoncé – TEXAS HOLD ‘EM

Coldplay – WE PRAY

Fountaines D.C. – Starbuster

The Weeknd – Dancing in flames

Twenty One Pilots – Overcompensate

Del 10 al 1

Max McNown – A lot more free

Jade – Angel of my dreams

Snoop Dogg, Dr. Dre y Sting – Another part of me

Mark Ambor – Belong Together

ROSÉ y Bruno Mars – APT.

Bea and her business – Safety net

Lady Gaga y Bruno Mars – Die with a smile

Benson Boone – Beautiful things

Coldplay – All my love

Teddy Swims – Lose control

Nuestro número 1

Como has podido ver, nuestro elegido no es otro que el ultratatuado Teddy Swims (1992), quien ha conquistado el mundo gracias a una canción, Lose control, y un disco, I’ve tried everything but therapy (part 1), que tendrá continuidad en 2025.

El de Atlanta ha dicho en más de una ocasión que su padre le acercó a la música soul y la sensibilidad que destila ese trabajo demuestra que, efectivamente, las enseñanzas fueron estupendas.

Feliz año próximo, feliz año de música. Éste, el siguiente y los que vengan.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

Ver fuente