marzo 21, 2025

Zona Conciertos

Todo actualidad en música

Francesco Lovaglio Tafuri - ¡Entérate! ¡Estas son las 10 tradiciones turísticas más curiosas del mundo! - DÍA MUERTOS

Francesco Lovaglio Tafuri | ¡Entérate! ¡Estas son las 10 tradiciones turísticas más curiosas del mundo! por dateando.com


DAT.- El turismo es mucho más que visitar lugares emblemáticos y disfrutar de paisajes impresionantes. También es una oportunidad para sumergirse en la cultura de cada destino y descubrir sus tradiciones más arraigadas, algunas de las cuales pueden resultar sorprendentes y hasta extravagantes.

A continuación, Francesco Lovaglio Tafuri nos hace un recorrido por las festividades y rituales más extraños y fascinantes del planeta. Veamos…

El Festival de los Monos (Tailandia):

Cada año, en la ciudad de Lopburi, Tailandia, se celebra un banquete gigante para los monos que habitan en el templo de Prang Sam Yot. Esta tradición, que tiene raíces budistas, busca agradecer a estos animales por atraer turistas a la región. Los monos son considerados sagrados y reciben comida en abundancia como ofrenda.

El Festival del Barro (Corea del Sur):

En la playa de Daecheon, Corea del Sur, se celebra cada verano el Boryeong Mud Festival, un evento donde el barro es el protagonista. Los visitantes se sumergen en piscinas de barro, se untan el cuerpo con barro y participan en concursos y juegos relacionados con este elemento natural. El festival tiene su origen en la promoción de los cosméticos de barro y se ha convertido en una atracción turística muy popular.

El Lanzamiento de Queso (Inglaterra):

En la colina de Cooper’s Hill, Inglaterra, se lleva a cabo cada año el Cheese Rolling, una competencia en la que los participantes se lanzan cuesta abajo persiguiendo un queso Gloucester rodante. La tradición es tan antigua que se remonta a la época pagana y atrae a numerosos espectadores y competidores de todo el mundo.

El Festival de los Bebés Llorones (Japón):

En el templo Sensoji de Tokio, Japón, se celebra el Naki Sumo, un festival en el que luchadores de sumo sostienen a bebés en brazos y los hacen llorar. La tradición se basa en la creencia de que el llanto de los bebés ahuyenta a los malos espíritus y trae buena suerte. El bebé que llora más fuerte es declarado ganador.

El Día de los Muertos (México):

Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las tradiciones más coloridas y emotivas de México. Se celebra cada año los días 1 y 2 de noviembre y honra a los difuntos. Las familias construyen altares con ofrendas, comida y fotografías de sus seres queridos fallecidos. Los cementerios se llenan de flores y velas, creando un ambiente mágico y lleno de respeto.

La Tomatina (España):

Este festival, que se celebra el último miércoles de agosto en el pueblo de Buñol, España, es una batalla campal de tomates. Los participantes se lanzan tomates unos a otros durante una hora, creando un río rojo que tiñe las calles del pueblo. La Tomatina es una fiesta веселая y multitudinaria que atrae a turistas de todo el mundo.

El Up Helly Aa (Escocia):

Este festival vikingo, que se celebra el último martes de enero en la ciudad de Lerwick, Escocia, es una recreación del desembarco de los vikingos en las Islas Shetland. Los participantes se visten con trajes de guerreros vikingos y desfilan por las calles de la ciudad, portando antorchas y arrastrando un drakkar (barco vikingo). El festival culmina con la quema del drakkar y una fiesta en la que se baila y se bebe hasta altas horas de la madrugada.

El Festival de las Linternas Flotantes (Tailandia):

Este festival, que se celebra en la noche de luna llena del mes de noviembre en Chiang Mai, Tailandia, es un espectáculo de luces y colores. Los participantes lanzan al cielo miles de linternas de papel, que flotan iluminando la noche. La tradición tiene un origen budista y simboliza la liberación de los malos deseos y la esperanza de un futuro mejor.

El Colacho (España):

Esta tradición, que se celebra el domingo siguiente al Corpus Christi en el pueblo de Castrillo de Murcia, España, es una de las más extrañas y controvertidas del mundo. Un hombre vestido de diablo salta sobre bebés recién nacidos que yacen sobre colchones en la calle. La tradición se basa en la creencia de que el salto del diablo purifica a los bebés y los protege de enfermedades.

El Festival de la Nieve y el Hielo de Harbin (China):

Este festival, que se celebra cada invierno en la ciudad de Harbin, China, es una exhibición de esculturas de hielo y nieve gigantescas. Los artistas crean obras de arte impresionantes que representan personajes de la mitología china, animales y edificios emblemáticos. El festival atrae a miles de turistas que admiran la belleza efímera de estas creaciones heladas.

LEA TAMBIÉN | Francesco Lovaglio Tafuri | ¡Conócelas! Las 10 Mejores Ciudades del Mundo para Hacer Turismo Urbano

Estas son solo algunas de las tradiciones turísticas más curiosas del mundo. Cada una de ellas ofrece una experiencia única e inolvidable a los viajeros que buscan sumergirse en la cultura de cada destino y descubrir sus costumbres más arraigadas.

(Con información de Francesco Lovaglio Tafuri)


Por dateando.com

Source link