DAT.- Los hábitos de consumo cambian, y más aún con el avance de la tecnología. Allí está el caso del sector asegurador, el cual, tras la pandemia, vive una aceleración del proceso de digitalización del seguro, que es algo que se consolidará todavía más con el paso del tiempo. Ahora bien, ¿de qué manera las empresas se adaptan a estos nuevos estándares?
Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que, en este contexto, destacan dos características que afectan al negocio del seguro. Por una parte, la digitalización en la que son protagonistas la hiperdigitalización y la hiperconectividad, el empoderamiento del individuo, la protección de datos personales, la conciencia medioambiental y la sostenibilidad, una inteligencia artificial omnipresente y la hiperglobalización. Por otra parte, la tendencia de consumo en la que generaciones como los millenials tienden a poseer menos cosas, a cambiar la posesión por el acceso, y a consumir más servicios compartidos.
Es acá donde aparecen los seguros ON – OFF, los cuales se han convertido en la solución perfecta para las nuevas generaciones que buscan un producto que se adapte a sus necesidades y ritmo de vida. Este tipo de seguro se caracteriza por ser on demand, y poderse activar y desactivar. Gracias a la tecnología, además, esto se puede llevar a cabo desde el teléfono móvil de una manera fácil e intuitiva.
LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | Seguros: ¡Escudos para la protección de los intangibles en las empresas!
Hoy en día la manera en la que compramos es igual de importante que el producto que compramos. A través de aplicaciones intuitivas y procesos fáciles, el cliente va a encontrar conveniencia y rapidez, lo que supone una ventaja para la contratación de este tipo de producto.
La conveniencia de poder gestionar los seguros ON – OFF a través de dispositivos móviles marca un antes y un después en el mundo de los seguros, y se adapta a la realidad de generaciones acostumbradas a tratar aspectos importantes de su vida, incluidos aquellos de consumo y financieros, sin presencialidad y de manera más autónoma.
Personalización de tus seguros
Con los seguros ON – OFF es el cliente el que elige cómo, cuándo, dónde y qué asegurar en base a sus necesidades. La póliza se activa y desactiva a conveniencia del asegurado. La flexibilidad de este tipo de seguros permite un alto grado de personalización. Además de poder asegurar bienes como teléfonos móviles, ordenadores o patinetes eléctricos, con esta modalidad de seguros también se puede dar forma a los seguros de salud o de autos añadiendo coberturas complementarias para momentos determinados. No todos los seguros pueden beneficiarse de esta modalidad dado que son obligatorios, pero sí se podrán personalizar de manera cómoda.
Además de activar y desactivar el seguro también se puede programar cuándo se quiere que eso ocurra, así el cliente se despreocupa y no sufre por dejarse el seguro ‘encendido’ en un período de tiempo en el que no lo necesita.
El cliente en el centro
La atención al cliente sigue siendo uno de los puntos más importantes a la hora de confiar en una aseguradora, y esto no cambia con los seguros ON – OFF. Es clave integrar los canales de comunicación para que el cliente pueda recibir una atención inmediata y eficaz, ya sea en línea a través de chatbots, redes sociales o correo electrónico, o vía telefónica o presencial. La omnicanalidad con un discurso coherente y sin interrupciones es, sin duda, un elemento determinante a la hora de entender al consumidor actual.
Pese a que no sabemos qué nos depara el futuro, podemos tener la certeza de que continuarán generándose a lo largo de los años. Los avances en el campo de la Inteligencia Artificial o el análisis de datos van a transformar, de nuevo, no solo el mundo de los seguros, sino el mundo en el que vivimos en general.
(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)
Por dateando.com
Source link
Más historias
Oswaldo Karam | Qué Dijo Einstein sobre las Matemáticas: Reflexiones de un Genio por dateando.com
¿Por Qué Utilizar Apps para Gestionar Tus Finanzas? por dateando.com
¿Qué Finalidad Tiene el Movimiento Ecologista en Venezuela? Por Hjalmar Jesús Gibelli Gómez por dateando.com