marzo 20, 2025

Zona Conciertos

Todo actualidad en música

Binaural

Viva Belgrado, a Infolibre: «Hicimos 55 conciertos en 2024 pero no podemos vivir de la música ni optar al paro”

Un año después de editar el aclamado «El Cancionero de lo Cielos«, Viva Belgrado continúan estando en boca de todos gracias a un actual tour que les ha servido para consolidar, aún más si cabe, su condición de gran grupo dentro de la escena nacional. Pese a ello, y pese a colgar el cartel de «entradas agotadas» en salas de alto aforo como La Riviera de Madrid, no es oro todo lo que reluce. Hablando con David Gallardo vía Infolibre, Cándido Gálvez ha detallado las dificultades económicas que incluso un grupo como el suyo debe afrontar día tras día a la hora de luchar por vivir en un futuro de la actividad musical.

«Cuando los músicos consiguen vivir de la música no son ricos, sino currantes como cualquiera y con un sueldo normal para pagar su hipoteca y vivir mes a mes«, comenta el cantante. «A mí me parece cuando menos paradójico que nosotros, que hicimos 55 conciertos en 2024, hemos recibido bastante atención y el disco ha funcionado muy bien, no ya que no podamos vivir íntegramente de la música, sino que no podamos ni siquiera optar a la prestación por desempleo. Hay muchas cosas que revisar, por ejemplo en el tema de ayudas. No sé por qué los músicos no somos capaces de organizarnos y luchar por estas cosas, pero no estamos tampoco pidiendo nada raro. Estamos en mucha desventaja con nuestros compañeros en Francia, Alemania, Suecia, Noruega… y lo vemos constantemente porque estamos en contacto con bandas de estos países«, apuntilla. Como menciona el propio Cándido en la entrevista, actualmente en España se requiere llegar a tener 60 conciertos cotizados en un año para pedir prestación por desempleo. «Entiendo que esto está pensado para gente que toca en orquestas en verano y se pega la paliza de tocar entre mayo y octubre en orquestas, pero esa no es la figura de músico que existe actualmente aquí, por lo que hay una parte de los músicos que están desatendidos«.

Declaraciones como estas evidencian, aún más si cabe, el precario estado en el que se mantiene el mundo musical en un país como el nuestro en el que un mínimo porcentaje de músicos consiguen dedicarse íntegramente a la música. Difícil de entender el contraste al visualizar vídeos como el adjuntado con bandas que consiguen agolpar buen número de gente incluso al otro lado del charco.



Ver fuente